Memoria y Balance
15jun2019 01:13:00 p. m.

Memoria y Balance 2018

mi_nombre
Acta Nº 457
Asamblea General Ordinaria

En la localidad de El Perdido, partido de Coronel Dorrego, a los 25 días del mes de marzo de 2019, se reúnen los asociados de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” a fin de celebrar la Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti.

La misma se celebra en segunda convocatoria, a las 20:00 hs., a fin de tratar el siguiente orden del día:

1- Lectura y consideración de la Memoria y Balance General correspondiente al ejercicio 01 Enero de 2018 al 31 Diciembre de 2018. Los mismos son puestos a consideración de los socios presentes.

Al mismo tiempo se deja fijado el siguiente ejercicio 2018. Dicho cuadro es aprobado por la Comisión Revisora de Cuentas.

Ingresos: 396.207,42
Egresos: 382.904,07
Inversiones: -------------
Resultado del ejercicio: 13.303,35
El Balance General es aprobado por los socios presentes.

2- Se designan para firmar el Acta de Asamblea: Srta. Yesenia Cuevas y Srta. Fabiana Rago.

3- Habiéndose presentado una lista de candidatos que reúnen los requisitos exigidos, es proclamada por un año la siguiente Comisión Directiva:


COMISIÓN DIRECTIVA 2019

Presidente: Racciatti, Isabel
Vice presidente: Riquelme, Rosana
Secretaria: Ferreyra, Gabriela
Prosecretaria: Kern, Giorgina
Tesorera: Rago, Flavia
Protesorera: García, Elsa
1º Vocal Titular: Dumrauf, María Delia
2º Vocal Titular: Racciatti, Adriana
3º Vocal Titular: Racciatti, Florencia
4º Vocal Titular: Rey, Stella
1º Vocal Suplente: Mauri, Mónica
2º Vocal Suplente: Marileo, Alicia
3º Vocal Suplente: García, Mario
4º Vocal Suplente: Cuevas, Yesenia

Comisión Revisora de Cuentas
1º Revisor Cuentas Titular: Sobrero, Néstor
2º Revisor Cuentas Titular: Troncoso, Lidia
3º Revisor Cuentas Titular: Godoy, Araceli
1º Revisor Cuentas Suplente: Peciña, Juan Carlos
2º Revisor Cuentas Suplente: Rago, Fabiana

Sin más temas por tratar y siendo las 21:00 hs. los allí reunidos dan por finalizada la reunión.


(Libro de Actas Nº3 - Biblioteca Popular “José A. Guisasola”- Páginas 146, 147 y 148 )




MEMORIA 2018

Del 01 de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad, dirigida y sostenida principalmente por sus socios y agentes externos que desinteresadamente colaboran en las mejoras de la institución para así poder brindar información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.


De la Asamblea General Ordinaria – Acta N° 453 28/3/2018


Conforme a las Disposiciones Estatutarias, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” convoco a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 28 de marzo de 2018, en el local de la institución, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda convocatoria con los socios presentes.
De acuerdo a lo previsto, se dio Lectura de la memoria, Inventario, Balance General y cuadro de ganancias y pérdidas e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al Ejercicio 2017. Los mismos, puestos a consideración de los socios presentes, fueron aprobados.
Luego, habiéndose presentado una lista de autoridades que reunía los requisitos exigidos, se proclamó por un año (de Marzo de 2018 hasta Marzo de 2019).

La siguiente Comisión Directiva:

Presidente: Isabel Racciatti
Vice-Presidente: Mónica Leiva
Secretario: Gabriela Ferreyra
Pro- Secretario: Giorgina Kern
Tesorero: Flavia Rago
Pro- Tesorero: Rosana Riquelme
Vocal (1): Alicia Marileo
Vocal (2): Adriana Racciatti
Vocal (3): Mario García
Vocal (4): Florencia Racciatti
Vocal suplente (1): Mónica Mauri
Vocal suplente (2): Elsa García
Vocal suplente (3): Natacha Lozano
Vocal suplente (4): Stella Rey
Revisor de cuenta (1): Néstor Sobrero
Revisor de cuenta (2): Lidia Troncoso
Revisor de cuenta (3): Araceli Godoy
Revisor de cuenta suplente (1): Juan Carlos Peciña
Revisor de cuenta suplente (2): María Delia Dumrauf

Para firmar el Acta de la Asamblea General Ordinaria fueron designados dos socios: Elsa García y Araceli Godoy.

Leída la introducción, apretada síntesis del inicio, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A Guisasola”, bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti, pone a consideración de sus socios esta memoria, con el propósito de informar respecto de la gestión realizada a lo largo del Ejercicio 2018 y los resultados obtenidos.


Recursos Propios:

Total: $103.128,02

Recaudado en Evento: $54.750,00
Recaudado en impresiones y fotocopias: $1.901,00
Recaudado en cuota social: $15.700,00
Donaciones de Dinero: $30.229,76
- Donación Cooperativa Eléctrica: $5.000,00
- Gustavo García (impresión bono contribución): $690,00
- Donación Cooperativa Obrera Ltda.: $1.200,00
- Donación Casa Balda (compra estanterías): $19.334,19
- Ingresos de donaciones para gastos varios: $2.505,57
- (En chequelibros) Donación de Fundación Leer para la compra de material bibliográfico: $1.500,00
Devolución impuesto Débito/ Crédito: $195,76
Sobrante Feria del Libro: $351,50


Recursos Oficiales: subsidio Nacional (CONABIP)
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares

Total: $65.400,00

-El subsidio Gastos Corrientes 2018 que otorga este organismo para solventar gastos de funcionamiento habitual de la biblioteca popular fue depositado el 10 de Septiembre de 2018 (Res 174/18, $55.500,00)
- El Subsidio para Capacitación en Mar del Plata fue depositado el 12 de Diciembre de 2018 (Res 16/18 $9.900,00)


Recursos Oficiales: subvención Provincial- Ley N° 9319
Dirección de Bibliotecas

Total: $136.679,40

En Enero se recibieron $ 21.027,60 correspondiente a las subvenciones adeudadas de los meses de Noviembre y Diciembre de 2017.
En Mayo se recibieron $31.541,40 correspondiente a las subvenciones adeudadas de los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2018.
En Julio se recibieron $31.541,40 correspondientes a los meses de Abril, Mayo y Junio.
En Agosto se recibió $21.027,60 correspondiente a los meses de Julio y Agosto.
En Octubre se recibieron $10.513,80 correspondiente al mes de Septiembre.
En Noviembre se recibieron $21.027,60 correspondiente a los meses de Octubre y Noviembre.
La subvención adeudada del mes de Diciembre, estaría disponible para el cobro a partir del mes de Enero de 2019.


Recursos Oficiales: Municipalidad de Coronel Dorrego
Subsidio Municipal:

Total: $63.000,00

En el mes de Febrero se recibió un subsidio por $3.000,00 correspondiente a la ayuda para cargas sociales del mes de Diciembre de 2017.
En el mes de Marzo se recibió un subsidio por $12.000,00 correspondiente a la ayuda para cargas sociales de los meses de Enero, Febrero y Marzo.
A partir de Abril se recibió $4.000.00 por mes a los efectos de solventar gastos de cargas sociales de la bibliotecaria.
En el mes de Mayo se recibió por única vez una ayuda económica para solventar gastos de viáticos y compra de material bibliográfico en la Feria del Libro 2018 de $20.000,00, llevada a cabo los días 4 y 5 de Mayo.
La misma se recibió dado que éste año Conabip no nos otorgó el subsidio Libro%.

Asistencia Técnica:

Total: 28.000,00

En el mes de Mayo y hasta el mes de Diciembre se recibieron $3.500,00 mensuales para el pago de las Asistencia Técnicas Municipales de:
Artesanía en telas, en el Centro Cultural La Casona, a cargo de Nelly Palacios de Banegas.

Apoyo Económico Cooperativa Obrera Coronel Dorrego

Total: $1.200,00

Orden de compra: Para la adquisición de elementos y artículos de limpieza $1.200,00


Adhesión a actos, homenajes y otras actividades en la comunidad

Durante el año la comisión ha participado en todos los actos y actividades realizadas por las distintas instituciones, a saber:
•Fiesta tradicionalista de la agrupación Los de Fierros, en la misma nos representó la Srta. Sofía Constantin en la elección de la flor del pago.
•Distintas fechas patrias realizadas en El Perdido: asistiendo con las banderas de la institución en el Aniversario del pueblo, Aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín.
•Asistencia al agasajo por el día del abuelo en el geriátrico municipal, entregándoles como presentes: mandalas y fibras para pintar y servilletas de tela. Compartimos con ellos el partido que jugó Argentina-Croacia por el mundial.
•Participación en el festejo del “Día del Niño”: “Los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro” Jhon Fitzgerald Kennedy, ofreciendo un espacio de lectura al aire libre y regalándole pochoclos a los presentes, colaborando con distintas instituciones.
•Fuimos convocadas por el Jardín de Infantes para leerles un cuento a los pequeños en el marco de la semana de la lectura y el libro.
•Taller en el SUM de la biblioteca a cargo de la Sra. Laura Forchetti con “La poesía de Marosa Di Giorgio”.
•Encuentro de poesía “Estación Juarroz”.
•Conferencia de prensa con el director de cultura Walter Lagos y la escritora Laura Forchetti.
•En el marco de la feria del libro organizada por Dirección de Cultura se realizó un stand representando a la institución con libros seleccionados por la Sra. bibliotecaria.
•Concurso de preguntas y respuestas para escuelas del distrito, temática “el payador”, organizado por Fabián Barda y conducido por Nora Cenci.
•Presentación del libro “Muerte de Lavalle” del escritor Héctor Riesco, recibiendo un ejemplar autografiado para la institución.
•100 años del Club Atlético y Recreativo Progreso y participando en la entrega de una placa recordatoria a cargo de todas las instituciones del pueblo, etc.


Feria internacional del libro en Buenos Aires (Programa Libro%2018)

Los días 4 y 5 de Mayo se llevó a cabo, en la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la décimo tercera edición del Programa Libro% de la CONABIP, a través del cual, las bibliotecas populares pueden adquirir material bibliográfico al 50% de su precio.
En este marco, la Biblioteca recibió de la Municipalidad de Coronel Dorrego un subsidio de $ 20.000,00 destinado a colaborar con los gastos de adquisición de material bibliográfico, compra de pasajes, alojamiento y comidas para la estadía de 2 personas en la Ciudad de Buenos Aires.

Total inventariado en libros: $ 16.805,50
Este año la Sra. Flavia Rago, tesorera de la biblioteca, fue la elegida para acompañar a la Sra. bibliotecaria.



Actividades de promoción de la Lectura

16º MARATÓN DE LECTURA

Tema: “Un mapa, una brújula, una bitácora: un año de viajes a través de las lecturas”
El día viernes 28 de Septiembre del corriente año se realizó la 16º Maratón de Lectura, en ésta oportunidad la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” decidió realizarla conjuntamente con la Escuela de educación primaria Nº 4 de la localidad de El Perdido.
Para ese día se contó con un total de 5 integrantes de la comisión de la biblioteca y la colaboración de las docentes), asimismo se dividieron en 2 grupos, los de primer ciclo en dos sub grupos y los de segundo ciclo en cuatro sub grupos por colores.
Los grupos hicieron una rotación de lectores y se leyeron un total de 60 cuentos.
Luego de finalizada la misma se les entregó a cada alumno el certificado de asistencia a la maratón.




Biblioteca Móvil. Proyecto de Rocío Alvado y Unidad Sanitaria El Perdido

La biblioteca móvil tiene continuación, renueva los 50 libros y sigue siempre a cargo de Rocío Alvado.


Edificio compartido

Este año, la biblioteca cedió gratuitamente las instalaciones para las siguientes actividades educativas:

Dictado de clases del Programa FINES 2, los días martes de 13:00 a 16:20, miércoles de 13:15 a 14:35 y los días jueves de 13:00 a 17:00. Coordinadora: Irene De Inés.

Curso de Manipulación de Alimentos de Centro de Formación Profesional Nº 401: A cargo de Pedro Reta los días miércoles y viernes de 14:00 a 16:45 hs. Con la asistencia de 20 personas.

Taller de kokedama: proyecto elaborado por la biblioteca, auspiciado por la Cooperativa Eléctrica Ltda. De Consumo dirigido a socios de la institución con un total de 4 horas cátedra entre teoría y práctica a cargo de la Sra. Patricia Beliz.
La finalidad del mismo era una salida laboral a futuro para los integrantes del taller. El mismo fue gratuito para los participantes con el beneficio de llevarse cada uno dos kokedamas.


Presencia en la Web

Blogs de la biblioteca: http://biblioelperdido.blogspot.com
Bajo este dominio, desde 2014, la biblioteca lleva gestionados más de 50 blogs, alojados en los servidores de Google, donde se publica periódicamente. Desde esta página principal se puede acceder e interactuar con todos los blogs.
Página Web: http://8156.com.ar
Bajo este dominio, desde 2015, funciona el Campus Virtual de la biblioteca.
Redes sociales: https://www.facebook.com/bibliotecaguisasola/ Este año, por disposición legal de Facebook, la biblioteca cerró su perfil y gestionó la Página Oficial, migrando a la nueva cuenta todos los contenidos publicados desde 2012. También utilizamos Pinterest, Google+, Calaméo, Scribd y You Tube.


Benéficos para la Biblioteca Popular

Convenio CONABIP- correo argentino: Continua vigente hasta Enero de 2018, el convenio firmado entre ambos organismos. A través del mismo, las bibliotecas populares acceden a un descuento del 20% en envíos que realicen a todo el país.

Convenio CONABIP- Sec. de comunicaciones: Continua vigente el convenio firmado entre ambos organismos (Res.2465/98) el cual establece bonificar el 100% de los cargos de conexión de una línea del servicio básico telefónicas para Bibliotecas Populares y hasta $100,00 de la respectivas facturas electrónicas.

CONABIP programa libro%: Subsidio anual para viajar y adquirir material bibliográfico en la feria del libro en Bs As (Viáticos para 2 personas)

Subvención ley 9319/79: Desde 1990, reconocida con el numero 188 por las dirección de bibliotecas de la provincia de Bs As, nuestra institución recibe una subvención mensual para el pago de gastos de funcionamiento y adquisición de material bibliográfico.

Municipalidad de Coronel Dorrego: Continúa vigente el subsidio mensual para solventar gastos operativos y de funcionamientos de la biblioteca.

Estudio Contable Reyes: Entre los beneficios que recibe la biblioteca debe citarse al estudio contable reyes, de coronel Dorrego, que nos brinda asesoramiento contable sin costo alguno desde el año 2001.


Cooperativa Eléctrica de José A. Guisasola


Con fecha 29 de mayo de 1998, la Comisión Directiva de la biblioteca, bajo la presidencia de la Sra. Mabel Fernández, eleva una nota al Presidente de la Cooperativa Eléctrica local, Dr. Alberto Omar Dumrauf, manifestando el deseo de contar con el padrinazgo de la entidad. La respuesta no se hace esperar, y el 18 de Septiembre del mismo año llega una escueta misiva, donde se informa que el Consejo de Administración de la Cooperativa ha resuelto por unanimidad aceptar el padrinazgo de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola”. El 28 de Octubre de 1998, según consta en el Libro de Actas Nº 2—Acta 225— se decidió hacer el acto de padrinazgo por parte de la Coop. Eléctrica de El Perdido, junto al de imposición del nombre de la Sra. Alicia Castro de Dumrauf al salón principal de lectura, para el día 20 de Noviembre y se enviaron las invitaciones a las instituciones locales.


Beneficios que la Cooperativa Eléctrica le otorga a la biblioteca:


El valor del servicio mensual de Internet y 100 KWh mensuales de energía.



Mantenimiento y mejoras

Continuando con el proyecto de remodelación iniciado en el 2015 se realizó el recambio de la puerta del frente de la institución.
Se adquirió con donación de Casa Balda un total de 3 estanterías nuevas, las cuales fueron armadas y amuradas.
Con subsidio de Gastos Corrientes de CONABIP se adquirieron los materiales para mejorar la iluminación del SUM.
Se realizó el service a la fotocopiadora y se compró tóner para la misma.
Se compró pintura especial para la estantería adquirida en remate.

Total gastado: $30.963,40


Detalles de gastos en Mantenimiento y mejoras

Total: $21.756,40

Detalle:
- Estanterías: $19.334,19
- Iluminación: $2.422,21


Colaboraciones en los trabajos de Mantenimiento y mejoras

Colocación de puerta frente: Leandro Ferrarello
Iluminación de SUM y armado de estanterías: Pablo Yacob
Venta de bonos contribución: Ana Mársico
Miembros de la comisión en general ¡Gracias a todos por tan notable compromiso, por la dedicación y el esfuerzo!


Gastos Generales y Administrativos

A lo largo del año, la biblioteca ha podido cumplir con todas las obligaciones contraídas. Para una mejor comprensión del balance presentado, esta Memoria muestra un breve detalle del rubro Gastos Generales donde se incluyen los gastos fijos y eventuales:

Seguro: $6.017,14
Impuesto Municipal: $792,00
Bagsa: $2.471,54
Artículos de limpieza: $1.464,30
Correo: $2.948,00
NIC Argentina (dominio): $270,00 (Por Campus virtual de la biblioteca: http//8156.com.ar)
Telefónica: $2.655,37
Otros: $7.156,00
Taller Kokedama: $5.000,00
Pago premio bono contribución: $28.000,00
Compra premios bono contribución: $9.014,52 (Cooperativa Eléctrica)

Total: $65.788,87

Gastos administrativos:
Comisión bancaria: $5.613,00
Franqueo: $3.856,46
Personería jurídica: $495,00
Pago traslado: $270,00
Estudio Reyes: $2.120,50 (por gastos balance 2017)

Total: $12.354,96


Comisiones y viáticos

Total: $16.156,24

Gastos Feria del Libro (2 Pasajes ida a Bs. As. P/2 personas) Total: $1.890,00
Viáticos Feria del Libro (hospedaje, comidas y despacho encomiendas). Total: $1.819,26
Gastos fletes, comisiones, viajes de representación. Total: $4.960,98
Gastos pasajes bibliotecaria (De Coronel Dorrego a El Perdido). Total: $7.486,00


Insumos librería

Total: $3.543,00

Abril: Resmas hojas, varios. Total: $423,00
Septiembre: Resmas hojas, varios librería: $2.558,00
Diciembre: Sobres: $132,00
Cartuchos: $430,00


Precios de Fotocopias en la biblioteca



Del Personal Bibliotecario

Pago de sueldos: Estos se abonaron regularmente durante todo el año. Los aguinaldos se pagaron puntualmente.

Vacaciones: En el mes de Enero de 2018 la biblioteca permanece cerrada por vacaciones hasta el día 31 inclusive. En el mes Diciembre se otorgan las vacaciones 2019 y la biblioteca cierra durante el período comprendido entre el 29 de Diciembre de 2018 hasta el 31 de Enero de 2019 inclusive. Estas fechas fueron solicitadas por la Sra. Bibliotecaria de la Institución.

Ayuda económica: En 2018 se continuó con el reintegro de gastos de transporte acordados en Acta 431 de 2015. El reintegro se realiza mensualmente y sólo ante la previa presentación de los boletos emitidos por la empresa de transporte de pasajeros El Rápido Argentino; no es remunerativo y reviste carácter de ayuda para paliar el impacto que dicho gasto tiene sobre el salario de bolsillo de la trabajadora.


Libros

La Biblioteca posee 11.094 libros inventariados y catalogados. En 2018 se invirtió en la compra de material bibliográfico la cantidad de $ 18.613,50.


De los Socios

Cantidad de socios:
120 Activos
13 Vitalicios
1 Honorario
En 2018 hubo 14 altas y 16 bajas.


Cuota social y cobranza:

Durante el año se trabajó en la regularización de la cuota social. Se visitó a cada uno de los socios que adeudaban cuotas tratando de ponerlos al día, la cobranza la realizan miembros de la comisión.


De la Comisión Directiva 2018

En cumplimiento de las indicaciones establecidas en el estatuto de la institución, la Comisión Directiva mantuvo regularmente sus reuniones. Constancias de los temas tratados se encuentran adecuadamente registradas en el libro de Actas y pueden leerse en el blog institucional vía Internet.



Concluimos así el presente período de gestión, agradeciendo a toda nuestra comunidad, por su inestimable apoyo y colaboración.

Queremos dejar sentado que se recibieron, en forma regular, los subsidios nacionales, provinciales y municipales, gracias a los cuales se ha podido transitar el ejercicio sin sobresaltos económicos. Además, de administrar con austeridad y prudencia para poder cumplir con todas las obligaciones contraídas.


Muchas gracias, Comisión Directiva 2018




BALANCE EJERCICIO 2018




Disculpa las molestias...

Memoria y Balance 2017

Acta Nº 453 Asamblea General Ordinaria En la localidad de El Perdido, partido de Coronel Dorrego, a los 28 días del mes de marzo de 2018, se reúnen ...

29may2018 12:39:00 p. m.
[+/-]

Acta Nº 453
Asamblea General Ordinaria

En la localidad de El Perdido, partido de Coronel Dorrego, a los 28 días del mes de marzo de 2018, se reúnen los asociados de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” a fin de celebrar la Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti.

La misma se celebra en segunda convocatoria, a las 19:00 hs., a fin de tratar el siguiente orden del día:

1- Lectura y consideración de la Memoria y Balance General correspondiente al ejercicio 01 Enero de 2017 al 31 Diciembre de 2017. Los mismos son puestos a consideración de los socios presentes. Al mismo tiempo se deja fijado el siguiente cuadro de ganancias, pérdidas y resultado del ejercicio 2017. Dicho cuadro es aprobado por la Comisión Revisora de Cuentas.

Ingresos: 375.685,07
Egresos: 316.478,65
Inversiones: -------------
Resultado del ejercicio: 59.206,42

El Balance General es aprobado por los socios presentes.

2- Se designan para firmar el Acta de Asamblea: Sra. García, Elsa y Srta. Godoy, Araceli.

3- Habiéndose presentado una lista de candidatos que reúnen los requisitos exigidos, es proclamada por un año la siguiente Comisión Directiva:

COMISIÓN DIRECTIVA 2018

PRESIDENTE: RACCIATTI, Isabel
VICE- PRESIDENTE: LEIVA, Mónica
SECRETARIA: FERREYRA, Gabriela
PRO- SECRETARIA: KERN, Giorgina
TESORERO: RAGO, Flavia
PRO- TESORERO: RIQUELME, Rosana
1º VOCAL TITULAR: MARILEO, Alicia
2º VOCAL TITULAR: RACCIATTI, Adriana
3º VOCAL TITULAR: GARCÍA, Mario
4º VOCAL TITULAR: RACCIATTI, Florencia
1º VOCAL SUPLENTE: MAURI, Mónica
2º VOCAL SUPLENTE: GARCÍA, Elsa
3º VOCAL SUPLENTE: LOZANO, Natacha
4º VOCAL SUPLENTE: REY, Stella

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

1º REVISOR DE CUENTAS: SOBRERO, Nestor
2º REVISOR DE CUENTAS: TRONCOSO, Lidia
3º REVISOR DE CUENTAS: GODOY, Araceli
1º REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: PECIÑA, J. Carlos
2º REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: DUMRAUF, M. Delia

Sin más temas por tratar y siendo las 20:30 hs. los allí reunidos dan por finalizada la reunión.



(Libro de Actas Nº3 - Biblioteca Popular “José A. Guisasola”- Páginas 139, 140 y 141 )




MEMORIA 2017

Del 01 de Enero de 2017 al 31 de Diciembre de 2017


La Biblioteca como lugar de encuentro:
Las bibliotecas públicas son espacios vivos y cambiantes. Uno de estos cambios afecta a sus funciones y servicios, siendo cada vez consideradas ese tercer lugar donde los usuarios acuden a compartir experiencias, disfrutar de los servicios de modo interactivo y aprender de múltiples maneras.



De la Asamblea General Ordinaria – Acta N° 448 11/3/2017

Conforme a las Disposiciones Estatutaria, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” convocó a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 11 de marzo de 2017, en el local de la institución, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda convocatoria con los socios presentes.
De acuerdo a lo previsto, se dio Lectura de la memoria, Inventario, Balance General y cuadro de ganancias y pérdidas e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al Ejercicio 2017. Los mismos, puestos a consideración de los socios presentes, fueron aprobados.
Luego, habiéndose presentado una lista de autoridades que reunía los requisitos exigidos, se proclamó por un año (de Marzo de 2017 hasta Marzo de 2018).

La siguiente Comisión Directiva:

Presidente: Isabel Racciatti
Vice-Presidente: Mónica Leiva
Secretario: Gabriela Ferreyra
Pro- Secretario: Giorgina Kern
Tesorero: Flavia Rago
Pro- Tesorero: Rosana Riquelme
Vocal (1): Adriana Racciatti
Vocal (2): Yanet Yacob
Vocal (3): Miriam García
Vocal (4): Patricia Quilapán
Vocal suplente (1): Natacha Lozano
Vocal suplente (2): Stella Rey
Vocal suplente (3): Lidia Troncoso
Vocal suplente (4):
Yesenia Cuevas
Revisor de cuenta (1): Mónica Mauri
Revisor de cuenta (2): Carlos Peciña
Revisor de cuenta (3): Néstor Sobrero
Revisor de cuenta suplente (1): Doris Etzel
Revisor de cuenta suplente (2): Alicia Marileo

Para firmar el Acta de la Asamblea General Ordinaria fueron designados dos socios: Miriam García y Yanet Yacob finalmente se propuso que la cuota social salga $20 (pesos veinte) bimestrales durante todo el 2017.
Propuesta que fue aceptada por unanimidad.

Leída la introducción, apretada síntesis del inicio, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A Guisasola”, bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti, pone a consideración de sus socios esta memoria, con el propósito de informar respecto de la gestión realizada a lo largo del Ejercicio 2017 y los resultados obtenidos.


Recursos Propios:

Total: $97.052,07

Recaudado en Evento: $59.750,00
Recaudado en impresiones y fotocopias: $3.205,26
Recaudado en cuota social: $12.705,00
Donaciones de Dinero: $5.078,11

-Donación Cooperativa Obrera Ltda.: $1.000,00
-Ingresos de donaciones para gastos varios: $1.333,11
-(En chequelibros) Donación de Fundación Leer para la compra de material bibliográfico: $1.200,00
-Coop. Eléctrica: Reintegro taller del Sr Zanninelli: $945,00 -Impresión talonario bono contribución: $600,00
-Otros: Depósito en Cta. Cte. por error: $16.313,70


Recursos Oficiales: subsidio Nacional (CONABIP)
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares

Total: $75.540,00

-El subsidio Gastos Corrientes 2017 que otorga este organismo para solventar gastos de funcionamiento habitual de la biblioteca popular fue depositado el 4 de Enero de 2017 (Res 10481/16, $50.240,00)
- El Subsidio Libro % 2017 fue depositado el 9 de Enero de 2017 (Res 8826/16 $25.300,00)


Recursos Oficiales: subvención Provincial- Ley N° 9319
Dirección de Bibliotecas

Total: $125.048,00

En Febrero se recibieron $ 33.924,00 correspondiente a las subvenciones adeudadas de los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2016.
En Abril se recibieron $8481,00 correspondiente a la subvención adeudada de Enero del mismo año.
En Mayo se recibieron $16.962,00 correspondientes a los meses de Febrero y Marzo.
En Junio se recibió $8.481,00 correspondiente al mes de Abril.
En Julio se recibieron $16.962,00 correspondiente a Mayo y Junio.
En Septiembre se recibieron $9.605,20 correspondiente al mes de Julio.
En Octubre se recibieron $9.605,20 correspondiente al mes de Agosto.
En Diciembre se recibieron $ 21.027,60 correspondientes al mes Septiembre y Octubre.
Las subvenciones adeudadas de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, estarían disponibles para el cobro a partir del mes de Enero de 2018.


Recursos Oficiales: Municipalidad de Coronel Dorrego
Subsidio Municipal:

Total: $63.045,00

En el mes de Abril 2017 se recibió un subsidio por $5.000,00 por los meses de Enero y Febrero.
A partir de Mayo se recibió $3.000.00 por mes a los efectos de solventar gastos operativos y de funcionamiento de la biblioteca.

Asistencia Técnica:

Total: 15.000,00

En mayo se recibieron $1.000,00 y de Junio a Diciembre se recibieron $2.000,00 mensuales para el pago de las Asistencia Técnicas Municipales de:
Artesanía en telas, en el Centro Cultural La Casona, a cargo de Nelly Palacios de Banegas.


Apoyo Económico Cooperativa Obrera Coronel Dorrego

Total: $1.000,00

Orden de compra: Para la adquisición de elementos y artículos de limpieza $1.000,00


Adhesión a actos, homenajes y otras actividades en la comunidad

Durante el año la comisión ha participado en todos los actos y actividades realizadas por las distintas instituciones, a saber: Inauguración de la plazoleta de la Cooperativa Eléctrica, Fiesta tradicionalista de la agrupación Los de Fierros, en la misma nos representó Lucía Muñoz en la elección de la flor del pago, desfile de la misma agrupación, distintas fechas patrias realizadas en El Perdido, 30 años del Centro del Jubilados, etc.
En el marco de la feria del libro organizada por Dirección de Cultura se realizó un stand representando a la institución con libros seleccionados por la Sra. bibliotecaria.


Feria internacional del libro en Buenos Aires (Programa Libro%2017)

Del 2 al 7 de Mayo se llevó a cabo, en la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la doceava edición del Programa Libro% de la CONABIP, a través del cual, las bibliotecas populares pueden adquirir material bibliográfico al 50% de su precio.
En este marco, la Biblioteca recibió de la CONABIP un subsidio de $ 25.300,00 destinado a colaborar con los gastos de adquisición de material bibliográfico, compra de pasajes, alojamiento y comidas para la estadía de 2 personas como máximo, durante 4 noches (5 días) en la Ciudad de Buenos Aires.
Total inventariado en libros: $ 17.303,17
Este año la Sra. Adriana Racciatti, vocal de la biblioteca, fue la elegida para acompañar a la Sra. bibliotecaria.



Actividades de promoción de la Lectura

15º MARATÓN DE LECTURA

Tema: “Un viaje entre los libros, una mochila del lector que se llena de lecturas”
El día viernes 15 de Septiembre del corriente año se realizó la 15º Maratón de Lectura, en ésta oportunidad la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” decidió realizarla conjuntamente con el Jardín de Infantes Nº 902 de la localidad de El Perdido.
Para ese día se contó con un total de 7 lectores (6 integrantes de la comisión de la biblioteca y la colaboración de la Sra. María Delia Dumrauf), asimismo se dividieron en grupos a los peques del jardín, distribuidos en alfombras sobre el patio de la institución.
Los grupos hicieron una rotación de lectores y se leyeron un total de 64 cuentos.
En una reunión previa de la comisión de la Biblioteca, e inspirados en la reciente llegada de la primavera, se decidió que el marcador de lecturas sería una bandera, confeccionada en tela friselina por los miembros de la misma, la cual luego sería entregada como obsequio al Jardín de Infantes. Ésta constaría de los siguientes elementos:
- Un árbol (confeccionado en la misma tela), con hojas y abrojos distribuidos en las ramas.
- Flores de distintos tipos de telas y colores, con abrojo (realizadas por la Sra. Giorgina Kern), las cuales los niños pegarían luego de finalizada la Maratón y hecho el recuento de los libros leídos.
En la bandera se incluyó el nombre de las dos instituciones participantes y el de todos los pequeños lectores, distinguidos por el color de cada sala.
Además se confeccionaron bolsitas personalizadas, con golosinas para entregar a los niños; como así también los diplomas correspondientes.



Publicación en el Blog: 15ª Maratón Nacional de Lectura


Donaciones de libros

El Sr Intendente Raúl Reyes entregó una importante cantidad de libros a la Biblioteca Popular de El Perdido que el propio jefe comunal gestionó ante autoridades nacionales.
Lo hizo en compañía de la delegada comunal en la localidad, Anahí Dumrauf, y de la concejala María Delia Dumrauf.
En la ocasión, según informó la comuna, Reyes recorrió, junto a sus autoridades, las dependencias de la entidad, cuyas instalaciones son muy cómodas y cuidadas.
Al respecto, el intendente expresó su beneplácito por el trabajo que allí se realiza, felicitando a la comisión por la propuesta cultural que ofrecen a la comunidad de El Perdido.




Biblioteca Móvil.
Proyecto de Rocío Alvado y Unidad Sanitaria El Perdido

La biblioteca móvil tiene continuación, renueva los 50 libros y sigue siempre
a cargo de Rocío Alvado.


Edificio compartido

Este año, la biblioteca cedió gratuitamente las instalaciones para las siguientes actividades educativas:
Dictado de clases del Centro Educativo de Adultos (C.E.A.), nivel Primario N° 701, los días jueves y viernes de 8:30 a 11:30, a cargo de Natacha Lozano.
Dictado de clases del Programa FINES 2, los días martes de 13:00 a 16:20, miércoles de 13:15 a 14:35 y los días jueves de 13:00 a 17:00. Coordinadora: Irene De Inés.
Taller de teatro: A cargo de Carlos Rodríguez los días miércoles y viernes de 18:30 a 20:30.
Curso presencial de Operador en PC nivel 1 y 2: Curso con Certificación Oficial ofrecido por el Centro de Formación Profesional 401 de Coronel Dorrego, de manera gratuita y a cargo de la profesora Analía Van Waarde. Realizado los días miércoles de 15:00 a 16:40 y jueves de 13:20 a 16:00 en la sala de informática de la biblioteca.


Presencia en la Web

Blogs de la biblioteca: http://biblioelperdido.blogspot.com
Bajo este dominio, desde 2014, la biblioteca lleva gestionados más de 50 blogs, alojados en los servidores de Google, donde se publica periódicamente. Desde esta página principal se puede acceder e interactuar con todos los blogs.
Página Web: http://8156.com.ar
Bajo este dominio, desde 2015, funciona el Campus Virtual de la biblioteca.
Redes sociales: https://www.facebook.com/bibliotecaguisasola/ Este año, por disposición legal de Facebook, la biblioteca cerró su perfil y gestionó la Página Oficial, migrando a la nueva cuenta todos los contenidos publicados desde 2012. También utilizamos Pinterest, Google+, Calaméo, Scribd y You Tube.


Benéficos para la Biblioteca Popular

Convenio CONABIP- correo argentino: Continua vigente hasta Enero de 2018, el convenio firmado entre ambos organismos. A través del mismo, las bibliotecas populares acceden a un descuento del 20% en envíos que realicen a todo el país.
Convenio CONABIP- Sec. de comunicaciones: Continua vigente el convenio firmado entre ambos organismos (Res.2465/98) el cual establece bonificar el 100% de los cargos de conexión de una línea del servicio básico telefónicas para Bibliotecas Populares y hasta $100,00 de la respectivas facturas electrónicas.
CONABIP programa libro%: Subsidio anual para viajar y adquirir material bibliográfico en la feria del libro en Bs As (Viáticos para 2 personas)
Subvención ley 9319/79: Desde mil 1990, reconocida con el numero 188 por las dirección de bibliotecas de la provincia de Bs As, nuestra institución recibe una subvención mensual para el pago de gastos de funcionamiento y adquisición de material bibliográfico.
Municipalidad de Coronel Dorrego: Continúa vigente el subsidio mensual para solventar gastos operativos y de funcionamientos de la biblioteca.
Estudio Contable Reyes: Entre los beneficios que recibe la biblioteca debe citarse al estudio contable reyes, de coronel Dorrego, que nos brinda asesoramiento contable sin costo alguno desde el año 2001.


Cooperativa Eléctrica de José A. Guisasola


Con fecha 29 de mayo de 1998, la Comisión Directiva de la biblioteca, bajo la presidencia de la Sra. Mabel Fernández, eleva una nota al Presidente de la Cooperativa Eléctrica local, Dr. Alberto Omar Dumrauf, manifestando el deseo de contar con el padrinazgo de la entidad. La respuesta no se hace esperar, y el 18 de Septiembre del mismo año llega una escueta misiva, donde se informa que el Consejo de Administración de la Cooperativa ha resuelto por unanimidad aceptar el padrinazgo de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola”. El 28 de Octubre de 1998, según consta en el Libro de Actas Nº 2—Acta 225— se decidió hacer el acto de padrinazgo por parte de la Coop. Eléctrica de El Perdido, junto al de imposición del nombre de la Sra. Alicia Castro de Dumrauf al salón principal de lectura, para el día 20 de Noviembre y se enviaron las invitaciones a las instituciones locales.

Beneficios que la Cooperativa Eléctrica le otorga a la biblioteca:

El valor del servicio mensual de Internet y 100 KWh mensuales de energía.



Mantenimiento y mejoras

Continuando con el proyecto de remodelación iniciado en el 2015 se realizó la pintura de pasillo, baño y cocina.
Se compró con subsidio municipal una puerta para sustituir la de la entrada. Con el mismo subsidio se adquirió una cocina.
Se realizó la compra de una heladera con freezer y un microondas
con dinero subsidiado por CONABIP para gastos corrientes.
Se compró estantería de madera en remate.

Total gastado: $47.023,00


Detalles de gastos en Mantenimiento y mejoras

Total: $47.023,00

Detalle:
- Heladera + microondas: $14.109,00
- Puerta: $24.045,00
- Cocina: $6.869,00
- Estantería: $2.000,00
- Limpieza de calefactor: $400,00


Colaboraciones en los trabajos de Mantenimiento y mejoras

En arreglo de paredes, colocación de durlock y pintura: Mario García
Cambio flotante tanque de agua: Oscar Haag
Cambio cerradura puerta trasera: Oscar Conca
Arreglo cocina: Carlos Zwenger, Pablo Yacob.
Miembros de la comisión: Isabel Racciatti, Adriana Racciatti, Giorgina Kern, Patricia Quilapán, Gabriela Ferreyra, Mónica Leiva, Yanet Yacob, Néstor Sobrero, Flavia Rago. ¡Gracias a todos por tan notable compromiso, por la dedicación y el esfuerzo!


Colaboraciones en eventos

Maratón lectura: María Delia Dumrauf
Venta de bonos: Norma Félix
35° Aniversario: Sofía Sobrero


Gastos Generales y Administrativos

A lo largo del año, la biblioteca ha podido cumplir con todas las obligaciones contraídas. Para una mejor comprensión del balance presentado, esta Memoria muestra un breve detalle del rubro Gastos Generales donde se incluyen los gastos fijos y eventuales:
Seguro: $3.797,61
Impuesto Municipal: $636,00
Bagsa: $2.863,92
Artículos de limpieza: $1.362,00
Correo: $2.202,80
NIC Argentina (dominio): $270,00 (Por Campus virtual de la biblioteca: http//8156.com.ar)
Recarga matafuego: $250,00
Otros: $3.896,75
Gastos organización 35° años: $10.773,50
Pago premio contado bono contribución: $2.000,00

Total: $28.052,58

Gastos administrativos:
Comisión bancaria: $4.320,00
Franqueo: $3.544,39
Personería jurídica: $90,00
Estudio Reyes: $1.452,00 (por gastos balance 2016)
Comisión chequera: $160,00
Depósito por error Cta. Cte.: $16.313,70

Total: $25.880,09


Comisiones y viáticos

Total: $14.576,32

Gastos Feria del Libro (2 Pasajes ida y vuelta a Bs. As. P/2 personas) Total: $3.524,00
Viáticos Feria del Libro (hospedaje, comidas y despacho encomiendas). Total: $4.807,00
Gastos fletes, comisiones, viajes de representación. Total: $1691,72
Gastos pasajes bibliotecaria (De Coronel Dorrego a El Perdido). Total: $4.553,60


Insumos librería

Total: $5.262,75

Marzo: Biblioratos, folios. Total: $461,00
Abril: Resmas hojas, cartuchos. Total: $3.425,00
Mayo: Sobres, lapiceras, boligomas, cinta máquina escribir, etc. Total: $1.376,75


Precios de Fotocopias en la biblioteca



Del Personal Bibliotecario

Pago de sueldos: Estos se abonaron regularmente durante todo el año. Los aguinaldos se pagaron puntualmente.
Vacaciones: En el mes de Enero de 2017 la biblioteca permanece cerrada por vacaciones hasta el día 6 inclusive y en el mes de Septiembre desde el día 9 al 16 inclusive, períodos correspondientes a 2015. En el mes Diciembre se otorgan las vacaciones 2016 y la biblioteca cierra durante el período comprendido entre el 29 de Diciembre de 2017 hasta el 31 de Enero de 2018 inclusive. Estas fechas fueron solicitadas por la Sra. Bibliotecaria de la Institución.
Ayuda económica: En 2017 se continuó con el reintegro de gastos de transporte acordados en Acta 431 de 2015. El reintegro se realiza mensualmente y sólo ante la previa presentación de los boletos emitidos por la empresa de transporte de pasajeros El Rápido Argentino; no es remunerativo y reviste carácter de ayuda para paliar el impacto que dicho gasto tiene sobre el salario de bolsillo de la trabajadora.


Libros

La Biblioteca posee 10.850 libros inventariados y catalogados. En 2017 se invirtió en la compra de material bibliográfico la cantidad de $ 18.530,17.


De los Socios

Cantidad de socios:
120 Activos
12 Vitalicios
1 Honorario
En 2017 hubo 6 altas y 3 bajas.


Cuota social y cobranza:

Durante el año se trabajó en la regularización de la cuota social. Se visitó a cada uno de los socios que adeudaban cuotas tratando de ponerlos al día, la cobranza la realizan miembros de la comisión.


De la Comisión Directiva 2017

En cumplimiento de las indicaciones establecidas en el estatuto de la institución, la Comisión Directiva mantuvo regularmente sus reuniones. Constancias de los temas tratados se encuentran adecuadamente registradas en el libro de Actas y pueden leerse en el blog institucional vía Internet.
El 27/09/16 se inicia el trámite en el organismo de Contralor, para la Rúbrica del Libro Caja N° 5. Fue adquirido con éxito el 27/04/17.


35º ANIVERSARIO

Con motivo de cumplir nuestra biblioteca sus 35 años, se realiza una primera reunión, a la cual se invita al Director de Cultura, Sr. Walter Lagos para hacerlo partícipe de la programación de dicho evento; donde el mismo sugiere enviar una nota al Sr. Intendente municipal Raúl G. Reyes pidiendo se declare el festejo de interés municipal, el cual fue aprobado en sesión del Concejo Deliberante bajo ordenanza N°3210/12 del 8 de Junio del corriente año.
A efectos de solventar parte de los gastos se organizó un bono contribución.
Se confeccionaron centros de mesa y señaladores para regalar a los presentes.
Los festejos se realizaron el día 20 de junio del 2017, iniciando con la presencia de la Sra. María Celia Paniagua, quien nos deleitó con sus canciones y poemas en las instalaciones de la institución.
La misma vino en el marco de la Feria del Libro organizada por Dirección de Cultura, y fue agasajada por nosotros con la entrega de un arreglo floral.
Luego nos trasladamos a las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de El Perdido donde transcurrieron el resto de los festejos programados.
Cabe destacar que el gasto de la música a cargo de Leandro Roth y el video a cargo de Pablo Rodríguez corrió por parte de Dirección de Cultura.
El acto fue dirigido por la Sra. Nora Cenci.
Se entregó presentes a la actual bibliotecaria y a los ex bibliotecarios de la institución, se otorgaron certificados a ex presidentes de la comisión y nuevos socios vitalicios.
Como así también se dio un detalle a las colaboradoras permanentes, las Sras. Lilia Beroiz y Sra. Beatriz Hessy; Y a los familiares de integrantes y ex integrantes de la comisión, que no nos acompañaban físicamente en ese momento.
Seguidamente se proyectó el video alusivo con recopilación de fotos e información desde sus comienzos.
A continuación el Sr. Walter Lagos leyó a modo de homenaje un poema escrito por la Sra. Miriam García en un taller literario del cual participó.
Acto seguido dirigieron palabras alusivas a la fecha la tesorera y la presidente de la institución respectivamente. Del mismo modo hablaron la delegada municipal, Sra. Anahí Dumrauf y la Sra. Clelia Gutiérrez, socia fundadora.
Durante el evento se agasajó a los presentes con un lunch, bebidas y al finalizar, brindis con la torta de cumpleaños.

Se recibieron los siguientes regalos:
*1 lámpara de sal- Museo “Lo del Tin”
*1 lámpara- Lía D´Annunzio
*1 planta - “Alemanes del Volga”
*1 cafetera eléctrica- Cooperativa Eléctrica El Perdido.



Publicación en el Blog: Celebramos 35 años



Concluimos así el presente período de gestión, agradeciendo a toda nuestra comunidad, por su inestimable apoyo y colaboración.

Queremos dejar sentado que se recibieron, en forma regular, los subsidios nacionales, provinciales y municipales, gracias a los cuales se ha podido transitar el ejercicio sin sobresaltos económicos. Además, de administrar con austeridad y prudencia para poder cumplir con todas las obligaciones contraídas.

Muchas gracias, Comisión Directiva 2017




BALANCE EJERCICIO 2017



Memoria y Balance 2016

Acta Nº 448 Asamblea General Ordinaria En la localidad del El Perdido partido de Coronel Dorrego a los once días del mes de marzo de 2017, se reúnen ...

29may2018 12:20:00 p. m.
[+/-]

Acta Nº 448
Asamblea General Ordinaria


En la localidad del El Perdido partido de Coronel Dorrego a los once días del mes de marzo de 2017, se reúnen los asociados de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” a fin de celebrar la Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti. La misma se celebra en segunda convocatoria, a las 20:00hs., a fin de tratar el siguiente orden del día:

1.Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, cuadro de Ganancias y Pérdidas e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al Ejercicio comprendido entre el 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016;
2.Designación de dos socios para firmar el acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la institución;
3.Elección de todos los miembros de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas;
4.Fijación de la cuota social para el ejercicio 2017.


1. Se da lectura a la Memoria y Balance General correspondiente al Ejercicio 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016. Los mismos son puestos a consideración de los socios presentes. Al mismo tiempo se deja sentado el siguiente cuadro de Ganancias, Pérdidas y Resultado del Ejercicio 2016. Dicho cuadro es aprobado por la Comisión Revisora de Cuentas:

INGRESOS: 222.537,83.-
EGRESOS: 307.358,49.-
INVERSIONES: ---------------
RESULTADO DEL EJERCICIO: -84.820,66

El Balance General es aprobado por los socios presentes.

2. Se designan para firmar el Acta de la Asamblea: la Srta. Yanet Yacob y la Sra. Miriam García.

3. Habiéndose presentado una lista de candidatos que reúnen los requisitos exigidos , es proclamada por un año la siguiente Comisión Directiva:

Comisión Directiva 2017

Presidente: Racciatti, Isabel
Vice Presidente: Leiva, Mónica
Secretaria: Ferreyra, Gabriela
Pro - Secretaria: Kern, Giorgina
Tesorero: Rago, Flavia
Pro - Tesorero: Riquelme, Rosana
Vocal (1): Racciatti, Adriana
Vocal (2): Yacob, Yanet
Vocal (3): García, Miriam
Vocal (4): Quilapán, Patricia
Vocal suplente (1): Lozano, Natacha
Vocal suplente (2): Rey, Stella
Vocal suplente (3): Troncoso, Lidia
Vocal suplente (4): Cuevas, Yesenia

Comisión Revisora de Cuentas 2017

Revisores de Cuenta (1): Mauri, Mónica
Revisores de Cuenta (2): Carlos Peciña
Revisores de Cuenta (3): Sobrero, Néstor
Revisor de Cuenta Suplente (1): Etzel, Doris
Revisor de Cuenta Suplente (2): Marileo, Alicia


4. Se propone que la cuota social sea de $20,00 (pesos veinte) bimestrales, facultando a la Comisión Directiva para aumentarla si ello fuese necesario. La propuesta es aceptada por unanimidad.

Sin más temas que tratar y siendo las 21:00 hs. los reunidos allí presentes dan por finalizada la reunión.



Alvado, Rocío
SECRETARIA

Yacob, Yanet
SOCIA
Racciatti, Isabel
PRESIDENTE

García, Miriam
SOCIA



(Libro de Actas Nº3 - Biblioteca Popular “José A. Guisasola”- Páginas... )



Memoria Ejercicio 2016

Del 01 de Enero de 2016 al 31 de Diciembre de 2016




De la Asamblea General Ordinaria—Acta Nº 437—19/03/2016

Conforme a las Disposiciones Estatutarias, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” convocó a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 19 de marzo de 2016, en el local de la institución, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda convocatoria con los socios presentes.

De acuerdo a lo previsto, se dio Lectura de la Memoria, Inventario, Balance General y cuadro de ganancias y pérdidas e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al Ejercicio 2015. Los mismos, puestos a consideración de los socios presentes, fueron aprobados.

Luego, habiéndose presentado una lista de autoridades que reunía los requisitos exigidos, se proclamó por un año (de Marzo de 2016 hasta Marzo de 2017) la siguiente Comisión Directiva:

Presidente: Isabel Racciatti; Vice Presidente: Ana María D'Annunzio; Secretaria: Rocío Alvado; Pro Secretaria: Bárbara Fischer Farías; Tesorera: Rosana Riquelme; Pro Tesorera: Analía Alvado; Vocal Titular 1: Patricia Quilapan; Vocal Titular 2: Giorgina Kern; Vocal Titular 3: Mónica Leiva; Vocal Titular 4: Gabriela Ferreyra; Vocal suplente 1: Carlos Rago; Vocal suplente 2: Carlos Zwerger; Vocal suplente 3: Leandro Fernández; Vocal suplente 4: Rosalía Farías; Revisor de Cuentas 1: Adriana Racciatti; Revisor de Cuenta 2: Carlos Peciña; Revisor de Cuentas 3: Mónica Sánchez; Revisor de Cuentas Suplente 1: Mónica Mabel Mauri; Revisor de Cuentas Suplente 2: Mirta Félix.

Para firmar el Acta de la Asamblea General Ordinaria fueron designados dos socios: Rocío Alvado y Gabriela Ferreyra y finalmente se propuso que la cuota social se mantenga en los $15 (pesos quince) bimestrales durante todo el 2016. Propuesta que fue aceptada por unanimidad.




Leída la introducción, apretada síntesis del inicio, la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola”, bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti, pone a consideración de sus socios esta Memoria, con el propósito de informar respecto de la gestión realizada a lo largo del Ejercicio 2016 y los resultados obtenidos.




Recursos Propios: →Total: $83.309,83

Recaudado en Evento: $50.213,00
Recaudado en impresiones y fotocopias: $2.484,85
Recaudado en cuota social: $10.000,00
Donaciones en dinero: $19.051,98

Detalle de donaciones:
$2.000,00: Donación de Marta E. Casanave (Río Gallegos) para ser aplicados al Proyecto “El Perdido LEE” 2016.
$5.116,00: Donación Cooperativa Obrera Ltda.
$500,00: Donación de Mario Dumrauf para gastos de pintura.
$1.000,00: Donación de Dora García para arreglos biblioteca.
$2.400,00: Donación de Casa Balda para pago de Bagsa mes Octubre 2016.
$6.421,40: Donación para ser aplicada en la última etapa del Proyecto “El Perdido LEE” 2016.
$614,58: Ingresos de donaciones para gastos varios.
$1.000,00: (En chequelibros) Donación de Fundación Leer para la compra de material bibliográfico.

Otros:
$1.560,00: Depósito en Cta. Cte. por error en liquidación de haberes. (Mayo)



Recursos Oficiales: Subsidio Nacional (CONABIP)
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares →Total: $00,00

-El Subsidio Gastos Corrientes 2016 que otorga este organismo para solventar gastos de funcionamiento habitual de la biblioteca popular fue depositado el 9 de diciembre de 2015 (Res.7773/15, $50.240) y figura en la Memoria y Balance 2015.
-El Subsidio Libro % 2016 fue depositado el 22 de diciembre de 2015
(Res.7536/15, $20.500) dato que también consta en el Ejercicio 2015.
-Este año, el subsidio solicitado para el Proyecto “El Perdido Lee” NO fue aprobado por la Conabip.




Recursos Oficiales: Subvención Provincial — Ley Nº 9319
Dirección de Bibliotecas → Total: $82.588,00

En Febrero se recibieron $19.800.- correspondientes a las subvenciones adeudadas del mes de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2015.
En el mes de Junio se recibieron $440,00.- en concepto de Retroactivo del mes de Agosto 2015.
En Julio se recibieron $37.499.- correspondientes al pago de las subvenciones del mes de Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo de 2016, más los Retroactivos de Enero, Febrero y Marzo 2016.
En Noviembre se recibieron $24.849.- correspondientes al pago de las subvenciones del mes de Junio, Julio y Agosto de 2016.
Las subvenciones adeudadas de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, estarían disponibles para el cobro en el mes de Enero de 2017.




Recursos Oficiales: Municipalidad de Coronel Dorrego
Subsidio Municipal. →Total: $33.000,00.-

A partir del mes de Enero a Diciembre 2016 se recibió un subsidio mensual de $ 2.500.-, a los efectos de solventar gastos operativos y de funcionamiento de la biblioteca.
En el mes de Agosto se recibió un subsidio de $3.000.- (por única vez) para ser aplicados en el Taller Literario del campus virtual de la biblioteca Proyecto El Perdido LEE.

Asistencias Técnicas. Total: → $25.200,00.-

De Junio a Diciembre se recibieron $3.600.- mensuales para el pago de las Asistencias Técnicas Municipales de:
Artesanía en telas, en el Centro Cultural La Casona, a cargo de Nelly Palacios de Banegas.
Taller de Teatro, en el Centro de Jubilados y Pensionados de El Perdido, a cargo de Carlos Rodríguez.




Apoyo Económico Cooperativa Obrera Bahía Blanca. →Total: $5.116,00.-

Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera Ltda., dentro del marco del Programa de Estímulo Cultural de la Economía Social, otorgó la suma de $4.416.- para ser aplicados en el Taller Literario del Proyecto “El Perdido LEE”, en el Campus virtual de la Biblioteca Popular.
Más una orden de compra de $700,00 para la adquisición de elementos y artículos de limpieza.




Donaciones materiales

-Los fotógrafos Pablo Rodríguez y María Pía Corral donaron el material fotográfico (146 imágenes), para la realización del Taller Literario “El Perdido Digital” en el campus virtual de la biblioteca.
-La Cooperativa Eléctrica de José A. Guisasola donó una pava eléctrica.
-La Distribuidora de Betina, Daiana y Gustavo García, donó una importante cantidad de artículos de limpieza.
-Carlos Bogón, donó madera de Tapa rollos para arreglos de puerta y ventanas en la sala principal de la biblioteca.
-Lucrecia González, Cristian Corral, Marta Imaz y el Sindicato de Empleados de Comercio, donaron una importante cantidad de libros usados en muy buen estado.
-La Escuela Técnica Nº 1 de Coronel Dorrego donó 17 sillas para la sala infantil de lectura.
-Los Rincones del Anfitrión, donado por su autor Gustavo Sala
-Una ayuda inesperada, donado por su autor Horacio Alva
-Mil Grullas, de Elsa Bornemann, donado por Natalia García





Gestiones y adhesión a actos, homenajes y otras actividades

El día 03 de marzo, a las 20 hs., en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Dorrego, las Sras. Isabel Racciatti y Ana María D´Annunzio, en representación de nuestra Biblioteca Popular, asisten a la reunión para conformar la Comisión del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina.

El 5 de marzo, a las 21:00 hs., en las instalaciones del Club Atlético y Recreativo Progreso, en la “Velada Folklórica” de la 22º Fiesta Anual Tradicionalista Agrupación Gaucha “LOS DE FIERRO”, la Srta. Melisa Fischer de El Perdido, representa a la biblioteca en la elección de la “Flor del Pago” 2016.

El día 8 de marzo, a partir de las 17:30 hs, en el “Paseo de la Mujer” de El Perdido, integrantes de la Comisión Directiva de la biblioteca, leen el poema “Reencarnaciones”, de la poeta ecuatoriana Jenny del Pilar Londoño López, en colaboración con los festejos “Día Internacional de la Mujer”.

13 de marzo, en el desfile “Paseo Gaucho” de la 22º Fiesta Anual Tradicionalista “Los de Fierro”, la biblioteca participa con su propia carroza.

El 18 de abril, la biblioteca participa con sus abanderados en el Acto oficial de la celebración del115º Aniversario de la Creación de la Localidad de El Perdido.

8 de julio, organizado por la Municipalidad de Coronel Dorrego y en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia se realiza en El Perdido la interpretación de “El Congreso de Tucumán”. Una puesta en escena con la participación de instituciones locales y vecinos.

9 de julio, participación con abanderadas y portaestandarte, en el DESFILE CÍVICO de Cnel. Dorrego.

17 de agosto, participación con abanderadas y escoltas en el Acto oficial del 166º Aniversario del Fallecimiento del General José de San Martín.

El 28 de agosto, en el Gimnasio de la Escuela Nº4, junto a instituciones de El Perdido, festejamos el Día del niño. Nuestra biblioteca participa con un rincón de lectura para los más pequeños y con la representación del cuento "Lobo BoBo Feroz", de la escritora Anahí Rossello.

El 1º de octubre, miembros de la Comisión Directiva, en representación de la biblioteca, asisten a la celebración del 30 Aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados de El Perdido.

9 de octubre, participación en el 2do. encuentro de "Familias para Jugar" en la Plazoleta de juegos “Ensuciate las rodillas” de El Perdido. En esta oportunidad la biblioteca presenta un cuento de Rocío Alvado dramatizado con títeres.

15 y 16 de diciembre, la Sra. Isabel Racciatti, Presidente de la biblioteca, asiste a los actos de cierre de ciclo lectivo 2016, del Colegio Secundario Nº 3, de la Escuela Primaria Nº 4 y del Jardín de Infantes Nº 902 de El Perdido.

29 de diciembre, participación con abanderadas en la Plaza de El Perdido, en el Acto protocolar por el 129º aniversario de la creación del Partido de Coronel Dorrego.




Proyectos de Extensión cultural

El 24 de mayo, se presentó en comisión el proyecto de lectura “EL PERDIDO LEE”. El mismo fue aprobado por todos los miembros allí presentes para realizar el posterior envío a Conabip, el cual tenía como fecha límite de entrega el 27 de mayo de 2016.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

01 de marzo al 30 de noviembre: Cuentos Ilustrados. Tutorial en técnicas, estética y lectura crítica (Un alumno regular/becado por la biblioteca) Duración: Nueve meses. Lugar: Campus virtual de la biblioteca.
01 de abril al 30 de mayo: Armado de una Biblioteca móvil en el Geriátrico Municipal de El Perdido. Destinatarios: Abuelos y abuelas, familiares, amigos y personal de la Unidad Sanitaria de El Perdido.
13 de junio al 16 de septiembre: Taller Literario “El Perdido digital”. Los talleristas escriben a partir de fotografías de El Perdido. Lugar: Campus virtual de la biblioteca – modalidad a distancia. Duración: 3 meses. Destinatarios: socios de la biblioteca.
2 de julio: La escritora tresarroyense SILVIA PAILHE presenta la segunda edición de su libro “Madres sin nombre”. Invitada especial: MARTA IMAZ. Lugar: Día sábado, en la biblioteca a las 18:00 hs.
19 de agosto: El escritor infantil Horacio Alva visita la Escuela Nº 4 y el jardín de infantes Nº 902 de El Perdido. Auspicia: Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera Ltda. Destinatarios: 115 alumnos.
16 de septiembre: Maratón de Lectura en el Geriátrico Municipal. Destinatarios: Abuelos y abuelas, familiares, amigos y personal de la Unidad Sanitaria de El Perdido.
1 de agosto al 25 de octubre Concurso fotográfico “Postales de mi pueblo. Lugares, momentos y personas de El Perdido”. La fotografía como una herramienta de expresión. Destinatarios: Alumnos del Secundario Nº 3 de El Perdido.
18 de diciembre: Fiesta de lectura. Cierre de todas las actividades. Entrega de certificados, premios, exposición de fotos, lectura de cuentos y poesías de El Perdido, etc. (Lugar: En el Museo Histórico “Lo del Tin”, a las 19:00 horas.)

En el marco del programa “Por más Lectores, por más Inclusión” es que emerge la propuesta El Perdido LEE, cuyo principal objetivo es enseñarnos a comprender la necesidad de disponer de modo organizado, de acuerdo a un plan, los elementos informativos, económicos, humanos y materiales que conforman la biblioteca popular como sistema, así como conocer y asumir la necesidad de la planificación, teniendo en cuenta el constante crecimiento y los cambios del conocimiento, armonizando tecnología, gestión y humanismo, concordando principios generales, normas y deseos de los asociados y la ciudadanía local, garantizando así el cumplimiento social para el que fue creada nuestra biblioteca popular.

El Perdido LEE, además de ser una continuación del Proyecto “Campus virtual” presentado en 2015, también es nuestra primera experiencia en Planificación Anual fruto de las capacitaciones realizadas por miembros de la CD en el campus virtual de Conabip.




Feria Internacional del Libro en Buenos Aires (Programa Libro% 2016)

Los días 29, 30 de abril y 1º de mayo se llevó a cabo, en la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la onceava edición del Programa Libro% de la CONABIP, a través del cual, las bibliotecas populares pueden adquirir material bibliográfico al 50% de su precio.

En este marco, la Biblioteca recibió de la CONABIP un subsidio de $ 20.500.- destinado a colaborar con los gastos de adquisición de material bibliográfico, compra de pasajes, alojamiento y comidas para la estadía de 2 personas como máximo durante 3 noches (4 días) en la Ciudad de Buenos Aires.
Total invertido en libros: $12.989,73
Este año Rocío Alvado, Secretaria de la biblioteca, fue la elegida para acompañar a la Sra. Bibliotecaria.


“Fueron tres días de intensa navegación en las palabras donde logramos adquirir 124 libros para la Biblioteca del pueblo. Para ver nuestras compras, los invitamos a que se den una vuelta por la Biblioteca, ¡¡hay material muy interesante!!”
Rocío Alvado, Mayo 2016





Actividades de promoción de la Lectura

19 de agosto de 2016: El escritor infantil Horacio Alva visitó la Escuela Nº 4 y el Jardín de Infantes Nº 902 de El Perdido.
La Cooperativa Obrera, dentro del marco del “Programa de Estímulo Cultural de la Economía Social”, nuevamente este año auspició la visita de Horacio Alva.


16 de septiembre de 2016
Con el lema “Juegan los sentidos, bailan las palabras, resuenan las voces, ha llegado la poesía en esta ocasión”, nos sumamos a la 14ª Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer. Ese día, los escritores del campus virtual de la biblioteca leyeron sus producciones literarias a los abuelos del geriátrico Municipal.
Escritores: Mónica Yacob, Flavia Rago, Fidel García (Bocha), Miriam García, Isabel Racciatti, Azul Pacheco y Rocío Alvado.
Lectores invitados: Bárbara Farías Fischer, Adriana Racciatti y Silvana Martirena.

¡Gracias a tod@s por el entusiasmo y compromiso brindados en este nuevo festejo de la lectura!





Agenda de Actividades culturales municipales en la biblioteca popular
Organizado por Dirección de Cultura de Coronel Dorrego:

21 de junio de 2016 - Primer JORNADA DEL LIBRO Y LA LECTURA

15:00 hs. Taller Literario "Poesía contra el mal de ojos", a cargo de Laura Forchetti, destinado a adolescentes y adultos.

3 de octubre de 2016 - Segunda JORNADA DEL LIBRO Y LA LECTURA

17:00 hs. Taller de Escritura Creativa, Por María Montserrat Bertrán, destinado a adolescentes y adultos.
18:30hs. Presentación del Libro: “Los Jardines de la Noche” de María Montserrat Bertrán.




Donaciones de libros a otras instituciones

El día 16 de mayo de 2016, el Sr. Brian Chaz, de Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera, autorizó la donación anticipada del kit de libros de Horacio Alva a la Escuela N° 4 de El Perdido, con el objetivo de que los alumnos puedan trabajar sobre los mismos a la espera de la visita del autor, acordada para el 19 de Agosto.

Libros de Horacio Alva que ya están en la biblioteca de la escuela:

•Clarita Saltarina
•Marilena
•Rigoberto cuello largo
•Silverio corazón de mar
•Serapio sapo
•El globo feroz
•Pulpino y sus amigos
•Archibaldo, el cazador
•Caramelo, el espantapájaros viajero
•Hoja de otoño
•Mandarina y la poción de ciruelas
•Pulpino
•Una ayuda inesperada
•El pirata enjabonado
•Panza Blanca



El día 30 de junio de 2016, dentro del marco del Proyecto “El Perdido LEE”, la Biblioteca Popular “José A. Guisasola” anticipó la donación de libros al Secundario Nº 3, según consta en el cronograma de actividades propuestas al establecimiento educativo.

Detalle de los nuevos títulos comprados, que ingresaron a la biblioteca del Sec. Nº3:

1-El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, de Louis Stevenson;
2-Colmillo blanco, de Jack London;
3-La Leyenda del jinete sin cabeza, de Washington Irving;
4-Crónicas marcianas, de Ray Bradbury;
5-La dama del alba, de Alejandro Casona;
6-Aguafuertes porteñas, de Roberto Arlt;
7-El Hacedor, de Jorge Luis Borges;
8-La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca;
9-Rayuela, de Julio Cortázar.






Visitas a la biblioteca

El 29 de abril de 2016, a las 14:30 hs., la diputada provincial bonaerense por Cambiemos, Rosío Antinori, acompañada por la concejal Norma Félix, de Juntos Por Dorrego, se reunió con representantes de las instituciones de El Perdido en la sede de la biblioteca popular y en el marco de una charla amena y distendida, compartimos experiencias, opiniones, dificultades…

El día 22 de junio de 2016, los alumnos de la Sala Fucsia del Jardín de Infantes Nº 902, de El Perdido, visitaron la biblioteca.
Leyeron, escucharon cuentos, pintaron y comieron pochoclo...

Curiosos, aventureros, nunca dejan de mirar, son los niños del jardín que no dejan de explorar. Con sus manitas pequeñas los libros quieren tocar y con sus mentes enormes, nunca cesan de soñar.... ¡¡Gracias por visitarnos!!
Isabel Racciatti, Junio 2016




Taller “Ciudades no violentas”

El día 20 de Mayo se realizó una Jornada con los Consejos Permanentes por la No Violencia Activa (CPNVA) (Método triple de cambio) Este taller introductorio estuvo a cargo de la profesora Juana García y el profesor Néstor Zaninelli, ambos residentes en Río Negro.
El evento duró 7 horas y se desarrolló en el Centro de Jubilados y Pensionados y fue organizado por la Biblioteca José A. Guisasola, la Cooperativa Eléctrica y la Delegación de El Perdido, Municipalidad de Coronel Dorrego.
A los asistentes de El Perdido, se sumaron vecinos de Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Aparicio.
Se proyectó el Documental “Si David hubiera persuadido a Goliat”, Una historia no violenta.
Este taller fue una excelente introducción vivencial y reflexiva a la Capacitación Inicial del Método Triple de Cambio haciendo más consciente la violencia creciente que vivimos en el mundo.
Se entregaron Certificados de Asistencia otorgados por la Asociación Cultural y Social sin Fines de Lucro “Voluntarios del Mundo” y se brindó la información necesaria para la inscripción al “Curso para Formadores / Constructores de Concejos Permanentes por la No Violencia Activa y Redes, modalidad a distancia”, desde la Universidad Nacional del Comahue.

“EL PERDIDO PUEBLO NO VIOLENTO”
¡¡Gracias!!




Néstor Amadeo Zaninelli, Mayo 2016




Taller de Origami

El día 17 de octubre, a las 14 hs. en la biblioteca, la estudiante de bibliotecología Srta. Natalia García, llevó adelante un Taller de Origami destinado a niños y jóvenes interesados en su aprendizaje o en la búsqueda de un arte que responda a sus inquietudes, como herramienta de desarrollo de cualidades, destrezas y habilidades.

¡¡Qué lindo es haber podido realizar las prácticas de bibliotecología en la biblio de mi pueblo. Agradezco a Patricia e Isabel Racciatti por su atención y cordialidad y espero volver a trabajar con ustedes!!
Natalia García, Octubre 2016




Biblioteca Móvil. Proyecto de Rocío Alvado y Unidad Sanitaria El Perdido

La Biblioteca móvil, realizada con 4 cajones de verdura reciclados, fue pensada para agregar una actividad más a los residentes del Geriátrico Municipal, aparte de las actividades recreativas que realizan dos veces por semana.
Esta propuesta intenta acercarlos al placer que puede provocarles la lectura y al mismo tiempo les brinda un nuevo espacio para compartir con familiares, amigos y empleados del lugar.
Para llevar a cabo este proyecto la biblioteca popular cedió 50 libros en calidad de préstamo, los cuales se renovarán cada tres meses.




Taller Literario “El Perdido digital”, coordinado por Julia Martín

Del 13 de junio al 16 de septiembre de 2016:
Lugar: Campus virtual de la biblioteca – modalidad a distancia.
Duración: 3 meses.
Destinatarios: socios de la biblioteca.
Este taller se creó con el propósito de incentivar la creatividad literaria de los participantes desde un disparador local sostenido en el arte de la fotografía.
Con el objetivo de unir a los artistas locales, se convocó a dos fotógrafos: Pablo Rodríguez y María Pía Corral, a seleccionar imágenes del barrio para que les sirva de pie creativo a los escritores que asistían al taller.
El producto final fue la literatura con raíz local.
Se trabajó mediante consignas de escritura a partir de las fotografías de autor y se hizo hincapié en la corrección del texto para obtener una literatura de calidad.

Ojalá la vida nos siga encontrando en estos lugares donde la imaginación, la libertad y la luz se convierten en textos literarios. Muchas gracias.
Julia Martín, Septiembre 2016



Taller de Escritura Creativa, coordinado por Julia Martín

Del 01 de marzo al 30 de noviembre de 2016:
Lugar: Campus virtual de la biblioteca.
Duración: Nueve meses.
Destinatarios: Un alumno regular/becado por la biblioteca.
Este taller tutorial se creó para colaborar con el desarrollo del potencial creativo de Mónica Yacob como continuación de los conocimientos adquiridos en el taller trabajado en 2015, en el campus virtual de la Biblioteca Popular
Es un taller de técnicas, estética y lectura crítica.
Donde, además, las producciones literarias son ilustradas por artistas plásticos.

“Mónica Yacob es una narradora comprometida con la vida, la historia, los derechos de la humanidad y de todos los seres vivos. Le dedica a sus historias un universo de sensaciones y logra que sus textos dejen un mensaje que vale la pena descubrir.”





Presentación del libro “Madres sin Nombre” de Silvia Pailhé

2 de julio: La escritora tresarroyense SILVIA PAILHE presenta la segunda edición de su libro “Madres sin Nombre”. Invitada especial: MARTA IMAZ. Lugar: Día sábado, en la biblioteca a las 18:00 hs.

MADRES SIN NOMBRE: Una apelación a la lengua para encontrar la palabra que nos permita compartir la ausencia. "Un espacio especialmente pensado para abrir el tema de la falta de una palabra instituida desde lo social que denomine a las madres que han perdido a un hijo, madres que han de re- significar su rol a partir de la pérdida y que tienen el derecho a una voz para compartir la ausencia. En ese “no callar”, en ese compartir y acompañar están implicados la familia, los amigos, la sociedad en general."

Video: Silvia Pailhé "Madres sin Nombre" fragmento de la presentación
©Videos Para Todos, de Pablo Rodríguez

Fotograma: Silvia Pailhé y Marta Imaz


Blog: Madres sin Nombre. Silvia Pailhé




Ganadores del Concurso Fotográfico “Postales de mi Pueblo”

Primer premio: Sara Moyano. Seudónimo: Sarafotografía. 1° año - Secundario Nº 3.
Obra premiada: FOTO3 (Conjunto de 3) En las vías del Ferrocarril de la Estación José A Guisasola. Título: STELLA MARYS. Premio: 1 Tablet.

Segundo premio: Marilyn Sagasti. Seudónimo: Luna. 5to. año - Secundario Nº 3.
Obra premiada: FOTO1 (Conjunto de 3) Estación del Ferrocarril. Título: "El Perdido, pequeños escenarios llenos de encantos". Premio: 1 Tablet.

Tercer premio: Axel Conca Riquelme. Seudónimo: Axelucho. 2do año - Secundario Nº 3.
Obra premiada: FOTO1 (Conjunto de 3) Entrada al pueblo. Título: RAÍCES DE MIS PAGOS. Premio: 1 Tablet.

Mención especial:Marilyn Sagasti. Seudónimo: Luna. 5to. año - Secundario Nº 3.
Obra premiada: FOTO3 (Conjunto de 3) Camino al Cementerio. Título: "El Perdido, pequeños escenarios llenos de encantos".

La exposición y entrega de diplomas se realizó en la Fiesta de Cierre de Actividades 2016, el 18 de Diciembre a las 19:00 hs. en el Bar Museo “LO DEL TIN” de El Perdido.


Blog: 12 OBRAS FINALISTAS
Concurso fotográfico “Postales de mi pueblo”
Lugares, momentos y personas de El Perdido




Edificio compartido

Este año, la biblioteca cedió gratuitamente las instalaciones para las siguientes actividades educativas:

Dictado de clases del Centro Educativo de Adultos (C. E. A.), nivel Primario Nº 701, los días lunes y martes de 8:30 a 11:30 horas, a cargo de Natacha Lozano y Patricia Álvarez de Coronel Dorrego.

Dictado de clases del Programa FINES 2, los días martes y jueves de 13:30 a 17:30 horas.
Coordinadora: Griselda Rodríguez, Cnel. Dorrego.

Actividades de acompañamiento a niños y adolescentes (lectura, educativas y recreativas) los días lunes y miércoles de 16:00hs a 18:00 horas.
Coordinadoras: Rocío Alvado, Acompañante Terapéutico y Bárbara Fischer Farías, Operadora de Familia, de El Perdido.

Apoyo escolar, los días miércoles y viernes de 14 a 16 horas.




Presencia en la Web

Blogs de la biblioteca: http://biblioelperdido.blogspot.com
Bajo este dominio, desde 2014, la biblioteca lleva gestionados más de 50 blogs, alojados en los servidores de Google, donde se publica periódicamente.
Desde esta página principal se puede acceder e interactuar con todos los blogs.

Página Web: http://8156.com.ar
Bajo este dominio, desde 2015, funciona el Campus Virtual de la biblioteca. Allí se generaron los contenidos para los talleres literarios del proyecto “El Perdido LEE”

Redes sociales: https://www.facebook.com/bibliotecaguisasola/
Este año, por disposición legal de Facebook, la biblioteca cerró su perfil y gestionó la Página Oficial, migrando a la nueva cuenta todos los contenidos publicados desde 2012. También utilizamos Pinterest, Google+, Calaméo, Scribd y You Tube.




Beneficios para la Biblioteca Popular

Convenio CONABIP - Correo Argentino: Continúa vigente hasta el 15 de enero de 2017 el convenio firmado entre ambos organismos. A través del mismo, las bibliotecas populares acceden a un descuento del 20% en los envíos que realicen a todo el país.

Convenio CONABIP - Sec. de Comunicaciones: Continúa vigente el convenio firmado entre ambos organismos (Res. 2465/98) el cual establece bonificar el 100% de los cargos de conexión de (1) una línea del Servicio Básico Telefónica para Bibliotecas Populares
y hasta $100 de la respectiva factura telefónica.

CONABIP Ley Nº 23.351: Subsidio anual Gastos Corrientes, cuyo propósito es contribuir con el fortalecimiento de la capacidad institucional y organizativa de la biblioteca popular.

CONABIP Programa Libro%: Subsidio anual para viajar y adquirir material bibliográfico en la Feria del Libro en Buenos Aires. (Viáticos para 2 personas)

Subvención Ley 9319/79: Desde 1.990, reconocida con el número 188, por la Dirección de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires, nuestra institución recibe una subvención mensual para el pago de gastos de funcionamiento y adquisición de material bibliográfico.

Municipalidad de Coronel Dorrego: Continúa vigente el subsidio mensual para solventar gastos operativos y de funcionamiento de la biblioteca.

Estudio Contable Reyes: Entre los beneficios que recibe la biblioteca, debe citarse al Estudio Contable Reyes, de Coronel Dorrego, que nos brinda asesoramiento contable sin costo alguno desde el año 2001.




Cooperativa Eléctrica de José A. Guisasola


Con fecha 29 de mayo de 1998, la Comisión Directiva de la biblioteca, bajo la presidencia de la Sra. Mabel Fernández, eleva una nota al Presidente de la Cooperativa Eléctrica local, Dr. Alberto Omar Dumrauf, manifestando el deseo de contar con el padrinazgo de la entidad.

La respuesta no se hace esperar, y el 18 de Septiembre del mismo año llega una escueta misiva, donde se informa que el Consejo de Administración de la Cooperativa ha resuelto por unanimidad aceptar el padrinazgo de la Biblioteca Popular “José A. Guisasola”.

El 28 de Octubre de 1998, según consta en el Libro de Actas Nº 2—Acta 225— se decidió hacer el acto de padrinazgo por parte de la Coop. Eléctrica de El Perdido, junto al de imposición del nombre de la Sra. Alicia Castro de Dumrauf al salón principal de lectura, para el día 20 de Noviembre y se enviaron las invitaciones a las instituciones locales.




Beneficios que la Cooperativa Eléctrica le otorga a la biblioteca:

El valor del servicio mensual de Internet y 100 KWh mensuales de energía.




Mantenimiento y mejoras

Para concretar el proyecto de Mantenimiento y mejoras en la institución se utilizó la totalidad del dinero recaudado en el evento Entretenimiento Familiar, realizado el 18 de Junio en el Centro de Jubilados de El Perdido. Más de 200 personas colaboraron para hacer posible nuestro sueño. Se pintó el interior de la biblioteca, colocó el piso en una de las salas, se arregló el techo, canaletas, persianas, paredes, estanterías, se equipó una sala infantil de lectura y se trasladó el sector administrativo a la sala principal estrenando mobiliario nuevo. Total gastado en Mejoras: $24.150,71.-

Continuando con el proyecto de remodelación iniciado en 2015, se compraron dos estanterías metálicas y se colocó la división del placard destinado al Archivo de documentación institucional. También se colocó un cesto cerrado para la basura y un portabanderas en el frente del edificio y se cambiaron cerraduras. Total gastado: $13.305,99




Detalle de Gastos en Mantenimiento y mejoras →TOTAL: $37.456,70


Gastos herrería: (Canasto residuos y estanterías)→ total: $3.500,00
Gastos cerradura: → total: $376,00
Gastos porta banderas pared: → total: $579,99
Gastos estanterías metálicas y colocación: → total: $8.850,00
Gastos albañilería: → total: $4.850,00
Gastos carpintería: → total: $8.000,00
Gastos piso: → total: $3.888,20
Gastos pintura: → total: $3.426,11
Gastos materiales: → total: $2.966,40
Gastos revestimiento: → total: $1.020,00




Colaboraciones en los trabajos de Mantenimiento y mejoras

En pintura: Néstor Sobrero, Eduardo Racciatti y Susana Hagg
En arreglos de paredes: Guillermo Menéndez
En limpieza del tanque de agua: Oscar Conca y Néstor Sobrero.
En arreglos del techo: Oscar Conca y Néstor Sobrero.
En amurar, armar y cambiar estanterías: Néstor Sobrero, Mario García y Mario Gagna.
En arreglo de cielorrasos: Néstor Sobrero y Eduardo Racciatti.
En electricidad: Pablo Yacob.
En pintura de sillas y estanterías sala infantil: Flavia Rago
En eventos: Yanet Yacob
En traslado de muebles: Emmanuel Moyano.
En calefacción: Hugo Alvizu.
Miembros de la comisión: Isabel Racciatti, Adriana Racciatti, Giorgina Kern, Patricia Quilapan, Gabriela Ferreyra.



¡Gracias a todos por tan noble compromiso, por la dedicación y el esfuerzo!




Gastos Generales y Administrativos

A lo largo del año, la biblioteca ha podido cumplir con todas las obligaciones contraídas. Para una mejor comprensión del Balance presentado, esta Memoria muestra un breve detalle del rubro Gastos Generales donde se incluyen los gastos fijos y eventuales:

Seguros:→ $3.052,53
Impuesto municipal:→ $ 456,00
Bagsa:→ $5.977,03
Artículos de limpieza:→ $1.018,87
Artículos de librería:→ $4.539,25
Correo:→ $1.929,60
Eventos y gastos de representación:→ $37.816,12
Equipamiento:→$7.710,10
La biblioteca, en el mes de Junio adquirió, en Casa CEGUIS, Un Equipo de Sonido más micrófono.
Otros:→ $1.081,80

→TOTAL: $63.581,30


Los Gastos Administrativos incluyen descuentos en la Cta. Corriente en el Banco Provincia, gastos Estudio Contable Reyes, Personería Jurídica Bahía Blanca:

Comisión Bancaria: →$ 2.544,00
Franqueo: →$1.386,75
Estudio Contable Reyes: →$1.568,05 (Por gastos de Balance 2015)
Personería Jurídica: →$560,00 (Por gastos de traslados a La Plata)
NIC Argentina (dominio)→$220,00 (Por Campus virtual de la biblioteca: http://8156.com.ar)

→TOTAL: $6.279,60




Comisiones y viáticos →TOTAL: $16.987,74

Gastos Feria del Libro (2 Pasajes ida y vuelta a Bs. As. P/2 personas) → total: $2.928,00

Viáticos Feria del Libro (Hospedaje, comidas y despacho encomiendas) → total: $4.146,00

Gastos Fletes, comisiones, viajes de representación → total: $3.574,54

Gastos pasajes bibliotecaria (De Coronel Dorrego a El Perdido) → total: $5.613,20

Comisión cobradora → total: $636,00




Insumos informáticos →TOTAL: $5.518,00

MARZO: Reparación equipos: → total: $1.200,00
ABRIL: Insumos informáticos → total: $400,00
JUNIO: Insumos informáticos: → total: $90,00
JULIO: Insumos informáticos: → total: $295,00
SEPTIEMBRE: Insumos informáticos (Teclado, Mouse y Cartuchos): → total: $1.533,00
DICIEMBRE: Insumos informáticos: → total: $750,00
Reparación equipos: → total: $1.250,00

PRECIOS EN BIBLIOTECA




Del Personal Bibliotecario


Pago de sueldos:
Estos se abonaron regularmente durante todo el año. Los aguinaldos se pagaron puntualmente.

Vacaciones:
En el mes de Enero de 2016 la biblioteca permanece cerrada por vacaciones hasta el día 6 inclusive y en el mes de Septiembre desde el día 9 al 16 inclusive, períodos correspondientes al año 2015.
En el mes Diciembre se otorgan las vacaciones 2016 y la biblioteca cierra durante el período comprendido entre el 26 de Diciembre de 2016 hasta el 16 de Enero de 2017 inclusive.
Estas fechas fueron solicitadas por la Sra. Bibliotecaria de la Institución.

Ayuda económica: En 2016 se continuó con el reintegro de gastos de transporte acordados en Acta 431 de 2015.
El reintegro se realiza mensualmente y sólo ante la previa presentación de los boletos emitidos por la empresa de transporte de pasajeros El Rápido Argentino; no es remunerativo y reviste carácter de ayuda para palear el impacto que dicho gasto tiene sobre el salario de bolsillo de la trabajadora.




De los Socios


En principio, miembros de la Comisión Directiva visitaron a los socios y trabajaron en la regularización de la cuota social. Luego, en el mes de Julio, se decide tercerizar el Servicio de Cobranza y se acuerda con la Srta. Antonella HEIM para realizar dicha tarea. Además, se confecciona el Reglamento interno ajustando las condiciones y se contrata un Seguro por Accidentes de Trabajo en Mercantil andina.




De la Comisión Directiva 2016

En cumplimiento de las indicaciones establecidas en el Estatuto de la Institución, la Comisión Directiva mantuvo regularmente sus reuniones. Constancias de los temas tratados se encuentran adecuadamente registradas en el Libro de Actas y pueden leerse en el blog institucional vía Internet.

El día 5 de Septiembre de 2016, en respuesta a los requerimientos de Dirección de Personas Jurídicas, se convoca a Asamblea General Ordinaria Fuera de Término, para ratificar el Balance del Ejercicio 2009.
El 27/09/16 se inicia el trámite en el Organismo de Contralor, para la Rúbrica del Libro Caja Nº 5.




ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FUERA DE TÉRMINO—Acta Nº 443

5 de Septiembre de 2016
Orden del Día:

1- Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea.
2- Lectura de las razones de la convocatoria fuera de término de la Asamblea General Ordinaria
3- Ratificar la Aprobación del Balance cerrado al 31 de Diciembre de 2009.

Pasando la hora de tolerancia y siendo las 20:00 hs., bajo la presidencia de la Sra. Isabel Racciatti, se da por iniciada la Asamblea con 13 asociados presentes. La Srta. Secretaria da lectura al primer punto del orden del día.

Por unanimidad, se designan para firmar el Acta, conjuntamente con la Presidente y la Secretaria de la Biblioteca Popular, a las Sras.: Beatriz Hessy y Lilia Beroiz.

La Sra. Presidente continúa con el punto número 2: Explicación de los motivos por los cuales la Asamblea General Ordinaria se celebra fuera de término legal estipulado.

Se muestra a los asociados las copias de la documentación Post Asamblea del Ejercicio 2009, presentadas ante la Dirección de Personas Jurídicas, que ha sido RECHAZADA, según el Organismo de Contralor, por los siguientes motivos:

a) La Asamblea General Ordinaria de fecha 24/03/2010 no contó con el QUÓRUM suficiente. Según consta en la Documentación Post Asamblearia presentada, la Asamblea se realizó en primera convocatoria con la presencia de sólo 14 asociados, debiéndose efectuar en segunda convocatoria como estipula el Estatuto Social Vigente.

b) En la Minuta Rogatoria de Sociedades civiles, figura el cierre del Balance 2009 al 30/12/2009 y debe decir: 31/12/2009. El Organismo de Contralor solicita se envíe el ANEXO VII (nómina de autoridades; datos de la asociación civil; datos de la asamblea y balance 2009. Una copia será remitida previamente VIA WEB, y otra se presentará en soporte papel).

c) En la Documentación Post Asamblearia del Ejercicio cerrado al 31/12/2009 no se incluyó el BALANCE ORIGINAL (Se envío una copia)

Finalizando las razones de la convocatoria, la Sra. Presidente solicita a los Sres. asociados, comprensión y colaboración para poder continuar trabajando mancomunadamente y seguir aportando al crecimiento de la Biblioteca Popular; y da lugar para continuar con el punto número 3: Ratificar la Aprobación del Balance cerrado al 31 de Diciembre de 2009.

Los socios presentes, aceptan los motivos expuestos por la Sra. Presidente y RATIFICAN la Aprobación del Balance cerrado al 31 de Diciembre de 2009, en la Asamblea General Ordinaria del 24 de Marzo de 2010.

A las 20:15 horas, se da por finalizada la Asamblea.




INAUGURACIÓN DE LA SALA INFANTIL DE LECTURA “CUENTO QUE CUENTO”


En el transcurso del año nos propusimos embellecer nuestra biblioteca y uno de nuestros proyectos fue el de realizar una sala exclusiva para los niños. Es por eso que pusimos todo nuestro empeño para decir hoy ¡¡objetivo logrado!!

El día martes 29 de noviembre, a las 15:00 hs., junto a autoridades municipales y de instituciones de El Perdido, socios, amigos de la biblioteca y alumnos del Jardín de Infantes Nº 902, inauguramos la nueva Sala Infantil de Lectura, cuyo nombre “CUENTO QUE CUENTO” fue elegido por los niños del Jardín.

Compartimos palabras de la Sra. Isabel Racciatti, Presidente de la biblioteca:

“Leer, escuchar leer, escribir, informarse y descubrir es importante ya que contribuye a una mejor asimilación de aprendizajes nuevos, y a una mayor estimulación con respecto a la actitud lectora.
Es fundamental que los niños se relacionen con distintos tipos de textos, que aprendan a valorar las lecturas desde los primeros años, como así también la escritura, el cuidado de los libros, la interpretación de textos y por sobre todo, que puedan sentir el placer de leer en un espacio tranquilo, que puedan utilizar su imaginación, su creatividad y fantasía.
La inquieta imaginación de los niños, y sus piernecitas más inquietas todavía, necesitan también su alimento.
Quieren correr, saltar y divertirse…
En las páginas de un libro encontrarán un grupo de juegos deliciosos, de correr y pensar para desarrollar ambas cosas, poniéndolos en práctica durante cualquier alegre tarde de cuentos.
Fueron horas de trabajo y dedicación, elección de colores, lugar, estanterías, adornos, almohadones, colocaciones de papeles, instalaciones eléctricas, etc., por todo eso les digo Gracias, Gracias a ese grupo de personas que incondicionalmente, muchos de ellos ajenos a la institución, nos apoyaron para concretar este hermoso sueño.”



Video: Inauguración Sala Infantil de Lectura
©Videos Para Todos, de Pablo Rodríguez

Blog: NUEVA SALA “CUENTO QUE CUENTO”
Fotogramas ©Pablo Rodríguez




FIESTA de CIERRE DE ACTIVIDADES 2016 en el Bar Museo “LO DEL TIN”

18 de diciembre: Fiesta de lectura. Cierre de todas las actividades. Entrega de certificados, exposición de fotos, lectura de cuentos poesías de El Perdido, música, etc. (Lugar: En el Bar Museo “Lo del Tin”, a las 19:00 horas)

En el transcurso del acto, se hizo entrega de los Certificados de Participación a quienes asistieron a los talleres literarios: “El Perdido digital” y “Cuentos ilustrados” y Menciones de Honor a los fotógrafos María Pía Corral y Pablo Rodríguez como reconocimiento a su inestimable contribución en el Taller Literario “El Perdido digital”.
Además de la entrega de los Certificados del Concurso Fotográfico “Postales de mi pueblo” a los alumnos del Secundario Nº 3 de El Perdido y Certificados de Agradecimiento a los amigos y colaboradores de la biblioteca por su valiosa participación y compromiso solidario.


Con este acto de cierre, la Biblioteca concluyó un año con un balance positivo, en el cual las acciones estuvieron dirigidas a un público diverso y con distintas inquietudes, las que pudieron ser satisfechas en diferentes medidas a través de talleres y actividades que se caracterizaron por ser gratuitas y estar dirigidas a toda la comunidad.


Video:Cierre de Actividades de 2016
©Videos Para Todos, de Pablo Rodríguez

Blog: Fiesta de Lectura en El Perdido
Fotogramas ©Pablo Rodríguez




Reseña Histórica. Por Ana Delia Eulalia de Nicora


La Biblioteca Popular “José A. Guisasola” surgió como iniciativa de Bibliotecas Rurales Argentinas y comenzó a funcionar el 19 de Abril de 1.982 en dos salas cedidas por la Delegación Municipal, atendida por miembros de la Comisión Directiva. En esa oportunidad contaba con 310 volúmenes donados por esa institución. Al año ya contaba con 1.000 ejemplares y más de 100 socios.

La biblioteca se inaugura oficialmente el 19 de Junio de 1.982 y ese año es reconocida como Entidad de Bien Público y luego se aprueban los estatutos en asamblea de socios.

En Marzo de 1.984, habiendo cumplimentado los requisitos correspondientes, se recibe de la provincia de Buenos Aires la Personería Jurídica.

Durante 11 años (1.986 – 1.997) funcionó una peña folklórica, que tuvo numerosas presentaciones en la localidad y la zona. Luego se disolvió por falta de integrantes.

En el año 1.990, es reconocida por la Dirección de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires con el número 188, se recibe, por ello, una subvención mensual y se nombra un bibliotecario.

Cuando el caudal bibliográfico y el movimiento aumentaron, las salas cedidas por la Delegación Municipal resultaron insuficientes, por lo tanto la biblioteca se trasladó al edificio que ocupara el Banco Vallemar, cedido por esa entidad en comodato.

En 1.995 se realizan los trámites pertinentes y en diciembre de ese año CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares) declara a esta institución como “popular y protegida”, bajo el número 3.483.

En el año 2.000, gracias al aporte de Conabip, se logra concretar el mayor anhelo de toda la comunidad: la compra del edificio. Desde ese momento está funcionando en su propia casa, que año tras año se trata de hacerla más confortable y adecuada a las necesidades de los usuarios.

En la actualidad la biblioteca sigue trabajando a favor de la cultura de la comunidad, para tratar de mejorar día a día la calidad de vida de la gente de nuestro querido pueblo.





Concluimos así el presente período de gestión, agradeciendo a toda nuestra comunidad, por su inestimable apoyo y colaboración. Queremos dejar sentado que gracias a los subsidios nacionales, provinciales y municipales, se ha podido transitar el ejercicio sin sobresaltos económicos. Además, de administrar con austeridad y prudencia para poder cumplir con todas las obligaciones contraídas. A todos, muchas gracias.

Comisión Directiva 2016







BALANCE EJERCICIO 2016

TOTAL INGRESOS: $222.537,83

RECURSOS OFICIALES→ $140.788,00
Conabip→ $00,00
Dirección de bibliotecas→ $82.588,00
Subsidio Municipal→ $33.000,00
Asistencias Técnicas→ $25.200,00

RECURSOS PROPIOS→ $81.749,83
Cuota Social→ $10.000,00
Fotocopias e impresiones→ $2.484,85
Donaciones→ $19.051,98
Eventos→ $50.213,00


222.537,83 Total Ingresos
100.863,21 Saldo anterior
323.401,04


14.721,09 SALDO EN CUENTA CORRIENTE
1.321,46 SALDO EN CAJA CHICA
16.042,55
TOTAL EGRESOS: $307.358,49

SUELDO→ $97.394,61
CARGAS SOCIALES→ $42.040,81
GASTOS INTERNOS→ $63.581,30
INSUMOS INFORMÁTICOS→ $5.518,00
GASTOS ADMINISTRATIVOS→ $6.279,60
MANTENIMIENTO Y MEJORAS→ $37.456,70
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO→ $12.989,73
COMISIONES Y VIÁTICOS→ $16.897,74
PAGO ASISTENCIAS→ $25.200,00




307.358,49 Total egresos
16.042,55 Total Cta Cte. y Caja Chica
323.401,04